2. ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO Y PLANECIÓN DEL TIEMPO DE ESTUDIO
* Administrar el tiempo es administrar la vida
El tiempo, es igualitario, indispensable, inexorable e inegualable, pero sin duda su más notoria característica es que es insustituible.
Por lo tanto, debemos aprender a administrar bien nuestro tiempo pues así tendremos control de las actividades que realizamos en nuestro día, nuestras semanas, meses, quizá años. Aprendiendo a tener el control de nuestros momentos o tiempos aprenderemos a tener bien agarradas las riendas de nuestra vida.
Para saber usar bien nuestras horas en el día, hay una serie de recomendaciones que se deben seguir.
1. Planeación. Consiste en tener en cuenta todas las actividades que queremos y se van a realizar, ponerlas en el orden apropiado y estimar que cantidad de tiempo se está limitado a gastar el tal actividad. Hay que:
* Definir actividades
* Definir actividades
*Priorizar
*Tomar una secuencia
*Crear un cronograma
*Cumplir el cronograma
2. Aumentar la productividad. Ya planeadas y secuenciadas nuestras actividades, se debe hacer notar que éstas nos dejarán con un bien, es decir que sean provechosas para nuestra vida porque la clave no está en solo saber planear las actividades diarias, sino en elegir con cuidado que es realmente lo importante.
3. Tener orden. Si sabemos elegir nuestras actividades y cumplirlas pero no tenemos el orden deseado seguramente no llegaremos muy lejos con nuestra rutina ni aumentaremos nuestra productividad. El tener orden es llegar a donde queramos!
NO dejes para mañana lo que puedes hacer hoy;)
Debemos evitar:
- Posponer tareas
- Incapacidad para lidiar con la objetividad
- Metas difíciles en corto tiempo
- No saber ajustar roles.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario